Me encanta esta guía para analizar en qué nivel de comunicación se encuentra una familia. La recomiendo para ir corrigiendo problemas y trabajar por llegar al nivel profundo. Y esto es tan importante, que se sabe que cuando una familia alcanza este nivel, tiende a ayudar a otras familias a alcanzarlo.
Niveles de comunicación familiar
Nivel superficial:
La comunicación a nivel superficial se da en la típica «casa hotel»:
- La familia vive en la misma casa.
- Normalmente sus miembros no coinciden en las comidas.
- Padres e hijos a veces ven juntos televisión pero no conversan sobre lo que hay en la pantalla.
- El padre trabaja para ganar dinero y dedica poco tiempo a la familia.
- La madre tiene su trabajo profesional y siempre está estresada y haciendo todo a mil en la casa.
- Los hijos tienden a hacer lo que les parece.
- Cuando hay diálogo familiar, este gira en torno a generalidades.
- Hay poco tiempo disponible para los demás.
Nivel intermedio:
Este nivel de comunicación lo componen los hogares aparentemente unidos pero sin una conexión real:
- Se da un tipo de comunicación más personal.
- No se entrega la intimidad. Se dan conceptos, opiniones.
- Cada uno reserva “su territorio”.
- De vez en cuando los miembros de la familia entablan conversaciones familiares, se da opiniones personales y se manifiesta un cierto interés por los demás.
Nivel profundo:
- Son hogares plenos en los que se hace vida de familia.
- Generalmente, comparten todos juntos una de las comidas del día.
- Se da en hogares felices en los que existe unión.
- Suelen tener una conversación familiar en la que se cuentan lo que han hecho en el día.
- Se escuchan entre sí y se ayudan mutuamente con sus opiniones y su colaboración.
- Se producen confidencias entre hermanos.
¿Cómo alcanzar el nivel profundo?
- DELICADEZA .
- CONFIANZA.
- INTIMIDAD. Si la favorecemos, habrá: SOLIDARIDAD Y LEALTAD.
- MOTIVANDO la participación de toda la familia pero sin imposiciones.
- TOMANDO DECISIONES en común, en la medida en que todos los componentes de la familia se sientan afectados por el mismo hecho.
Más sobre:
¿Cómo hablar con los hijos adolescentes?