“Que logren aprender sin mayores complicaciones y que a su vez vayan adquiriendo responsabilidades en sus tareas escolares son los principales objetivos que se trazan durante su educación. Sin embargo, cuando un escolar tiene bajas notas en el colegio puede ser un medio para expresar que algo está pasando”, refirió.
Las causas no sólo son falta de tiempo para estudiar y un inadecuado seguimiento por parte de los padres, implica más que eso, mencionó Vargas Murga. Así, dijo que los problemas de concentración y rendimiento escolar se pueden deber también a problemas familiares o emocionales o dificultad para comprender las explicaciones de los maestros.
“Es importante saber que cuando existe un bajo rendimiento académico el escolar afectado generalmente presenta problemas en su autoestima y un pobre autoconcepto, ya que no logra obtener el nivel académico esperado para su edad”, refirió el especialista en niños y adolescentes .
El psiquiatra menciona que el rendimiento escolar es diferente en cada niño y adolescente, por lo que los padres deben afrontar la situación conociendo las exigencias que tienen ellos en la escuela, las cuales no deben ser excesivamente altas. “Es necesario que los padres incentiven con responsabilidad la superación de sus hijos, brindándoles confianza y supervisando sus tareas”, recomendó Horacio Vargas.
Por último, exhortó a los padres a establecer metas de acuerdo con la capacidad de sus hijos, estar pendientes de las actividades que ellos realizan, ayudar a establecer un horario y lugar de estudio, felicitarlos por los progresos que obtengan, estimularlos con palabras y acciones que mejoren el ánimo y evitar la crítica hiriente.
Fuente: Agencia Andina
Otros temas que te pueden interesar:
Educar la autoestima
Forma parte de la escuela de tus hijos